Conoce la Ciudad de México

Tours in Mexico
  • Idioma: Español
  • Moneda: Peso mexicano
  • Religión: Católica/Cristiana
  • Zona horaria: GMT-6
Antes Distrito Federal

La historia de la ciudad de México

La Ciudad de México tiene una historia rica y compleja que abarca más de 700 años. Desde su fundación como la capital del imperio azteca, hasta convertirse en una de las metrópolis más grandes del mundo, ha sido testigo de grandes transformaciones políticas, sociales y culturales.

Fundación de Tenochtitlán (1325)

La historia de la Ciudad de México comienza con la fundación de Tenochtitlán, la capital del Imperio Mexica, en 1325. Según la leyenda, los mexicas (aztecas) recibieron una señal de su dios Huitzilopochtli, quien les indicó que debían establecer su ciudad donde vieran un águila posada sobre un nopal devorando una serpiente. Este lugar resultó ser una isla en el lago de Texcoco, y allí fundaron Tenochtitlán. En poco tiempo, la ciudad se convirtió en el centro político, económico y religioso más poderoso de Mesoamérica.

La ciudad fue construida sobre una serie de islotes conectados por canales y calzadas, y su diseño urbano fue muy avanzado para la época. Contaba con templos, palacios, mercados y plazas. La Gran Pirámide del Templo Mayor, ubicada en el corazón de la ciudad, era el centro ceremonial más importante.

Conoce más sobre la CDMX

Conquista Española y Fundación de la Ciudad de México (1521)

En 1519, Hernán Cortés llegó a las costas de México y, tras una serie de alianzas y batallas, llegó a Tenochtitlán, donde fue recibido por el emperador Moctezuma II. Sin embargo, en 1521, los españoles, con la ayuda de pueblos indígenas enemigos de los aztecas, lograron conquistar la ciudad después de un brutal asedio.

Sobre las ruinas de Tenochtitlán, los españoles fundaron la Ciudad de México, que se convirtió en la capital del Virreinato de la Nueva España. Durante los siguientes 300 años, la ciudad se transformó en un importante centro colonial, con iglesias, conventos y palacios construidos sobre los vestigios de la antigua capital azteca. Los españoles impusieron su cultura, religión y sistema político, pero la ciudad también conservó muchas tradiciones indígenas.

Después de la Guerra de Independencia de México, que culminó en 1821, la Ciudad de México se convirtió en la capital de la nueva nación independiente. A lo largo del siglo XIX, la ciudad experimentó múltiples conflictos y cambios políticos, desde las luchas internas entre liberales y conservadores, hasta la intervención extranjera, como la invasión estadounidense en 1847 y la intervención francesa en 1862.

Durante la época de Porfirio Díaz (1876-1911), la ciudad vivió una transformación significativa, con la construcción de importantes monumentos como el Palacio de Bellas Artes, el Paseo de la Reforma y el Ángel de la Independencia. Estos proyectos buscaban modernizar la ciudad al estilo europeo, pero también evidenciaron las grandes desigualdades sociales, lo que contribuyó al descontento que estalló en la Revolución Mexicana en 1910.

Tras la Revolución Mexicana (1910-1920), la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de los cambios políticos y sociales que definieron al México moderno. Durante el siglo XX, la ciudad experimentó un rápido crecimiento demográfico y una expansión urbana descontrolada. La población creció dramáticamente, y la ciudad absorbió a millones de migrantes de otras partes del país.

La Ciudad de México se consolidó como el centro político, económico y cultural del país, y en 1968 fue sede de los Juegos Olímpicos, lo que le otorgó un perfil internacional. Sin embargo, también enfrentó grandes desafíos, como la creciente desigualdad social y la vulnerabilidad ante desastres naturales, como el devastador terremoto de 1985, que causó miles de muertes y destruyó gran parte de su infraestructura.

En las últimas décadas, la Ciudad de México ha seguido creciendo y modernizándose, convirtiéndose en una de las urbes más grandes y dinámicas del mundo. Con una población de más de 9 millones de habitantes en la ciudad y más de 21 millones en toda el área metropolitana, enfrenta grandes desafíos relacionados con la movilidad, la vivienda y el medio ambiente.

A pesar de estos problemas, la Ciudad de México sigue siendo un importante centro cultural, artístico y económico en América Latina. La ciudad ha experimentado una revitalización en algunas áreas, con la creación de espacios públicos, el desarrollo del transporte público, y la promoción de la cultura y el arte. Es una ciudad que sigue evolucionando, manteniendo un delicado equilibrio entre su pasado histórico y su presente moderno.

En 2016, se le otorgó el estatus de entidad federativa autónoma, pasando de tener el nombre de Distrito Federal a la Ciudad de México, lo que le dio mayor autonomía política y un gobierno propio, similar al de los estados mexicanos.

Los mejores Tours en CDMX

(0 reviews)

Desde100.00 USD

(0 reviews)

Desde129.00 USD

(0 reviews)

Desde119.00 USD

(0 reviews)

Desde18.00 USD

(0 reviews)

Desde59.00 USD

(0 reviews)

Desde79.00 USD

Artículos de interés

No data were found matching your selection, you need to create Post or select Category of Widget.